
Tokenización: ¿cómo puede esta tecnología impulsar la conversión en el comercio electrónico?
Con el constante crecimiento del comercio electrónico en México, la seguridad en las transacciones en línea se ha convertido en una prioridad innegociable para empresas y consumidores. El fraude digital, los ciberataques y las fugas de datos son preocupantes y están cada vez más presentes en el comercio electrónico cotidiano.
En este escenario, la tokenización surge como una tecnología innovadora que promete revolucionar la forma en que se protegen los datos durante las compras online. Pero, después de todo, ¿qué es la tokenización y cómo se puede convertir en ventas? Entendámoslo.
¿Qué es la tokenización?
La tokenización es una tecnología de seguridad que tiene como objetivo reemplazar datos confidenciales, como el número de tarjeta de crédito, el código de verificación (CVV) y otra información personal, por un código alfanumérico único e irreconocible, llamado token. Este código, a su vez, no tiene relación directa con los datos reales de la tarjeta y sólo se utiliza para autorizar transacciones en plataformas de pago.
El uso del token evita que se envíe información real de la tarjeta, lo que ofrece una capa adicional de protección tanto para el consumidor como para el comerciante.
En términos simples, imagine que el número de su tarjeta de crédito se transforma en un código cifrado que sólo puede usarse para transacciones específicas. Incluso en el caso de ataques cibernéticos, los estafadores no tienen acceso a la información real de la tarjeta, lo que hace que las transacciones sean más seguras..
¿Cómo funciona el proceso de tokenización?
El proceso de tokenización comienza en el momento del pago, cuando el consumidor ingresa los datos de su tarjeta de crédito en la plataforma de comercio electrónico. En lugar de enviar estos datos directamente al comerciante, la información se reenvía a la marca de la tarjeta (Visa, MasterCard, entre otras), que crea un token único para esa transacción y lo almacena en su sistema.
Este token se utiliza en transacciones posteriores, actualizando los datos reales de la tarjeta. Durante el pago, el sistema de pago consulta el token generado y valida la transacción, sin que se revelen datos confidenciales en ningún momento. Esto significa que los datos de la tarjeta están protegidos y la posibilidad de fuga de información se reduce significativamente.
Beneficios de la tokenización para el comercio electrónico
Mejor conversión de ventas
La conversión de ventas es una de las estadísticas más importantes para el éxito de cualquier comercio electrónico. Con la tokenización se refuerza la seguridad de los datos de los consumidores, lo que facilita la aprobación de transacciones por parte de las marcas de tarjetas. Esto se traduce en una mejora en las tasas de autorización, que, según datos de Visa, pueden incrementar las tasas de aprobación de ventas hasta en un 2,1%. En un mercado competitivo como en méxico esta diferencia puede ser decisiva para el éxito de un negocio online.
Reducción del fraude
Otro beneficio importante de la tokenización es la reducción del fraude. Al cifrar datos confidenciales y generar tokens únicos, la probabilidad de fraude disminuye considerablemente. Los datos muestran que la tokenización puede reducir el fraude hasta en un 26%, ya que dificulta que los delincuentes accedan a la información de pago. Para los comerciantes, esto significa menos devoluciones de cargo y mayor protección contra pérdidas financieras asociadas con el fraude.
Actualización automática de datos
Cuando un consumidor cambia o bloquea su tarjeta, uno de los mayores desafíos que enfrentan las empresas de comercio electrónico es garantizar que los datos se actualicen sin causar problemas. La tokenización resuelve este problema, ya que el token asociado a la tarjeta se actualiza automáticamente en todos los canales de pago, sin que el consumidor tenga que proporcionar nueva información. Esto reduce las posibilidades de que las transacciones fallen y mejora la experiencia del cliente, ya que ya no necesita preocuparse por actualizar sus datos en cada plataforma de comercio electrónico que utiliza.
El futuro de la tokenización en México
La tokenización ya se ha convertido en una de las principales tecnologías para mejorar la seguridad en el comercio electrónico, y la tendencia es que, en el futuro, será aún más común y accesible para los minoristas. Se espera que, con el tiempo, el costo de implementar esta tecnología disminuya, lo que llevará a que más empresas la adopten y, como resultado, el ecosistema de pagos será más seguro y eficiente.
El futuro de la tokenización no se limita sólo a la protección de datos. La tecnología también podría expandirse a otras áreas del comercio digital, como las compras por voz y los pagos móviles, donde la seguridad será un factor crucial para garantizar la confianza del consumidor.
La tokenización representa un gran avance en la seguridad y eficiencia de las transacciones en línea. Al proteger los datos sensibles y hacer que las transacciones sean más ágiles y seguras, esta tecnología ofrece no sólo un mayor nivel de protección contra el fraude, sino también una oportunidad real para aumentar la conversión de ventas para el comercio electrónico. A medida que la tokenización se vuelva más popular y accesible, los consumidores y minoristas podrán disfrutar de un comercio electrónico más seguro y transparente con las mejores tasas de conversión, lo que dará como resultado un entorno digital más confiable y eficiente.
Anunciate aquí

NEWSLETTER